El sistema de factura electrónica



A partir del año 2019 todos los contribuyentes deberán facturar balo el nuevo esquema digital. La Dian obligará a muchas empresas a comenzar antes. El ministerio de Comercio, Industria y Turismo definirá los detalles de la negociabilidad de las facturas, que adquirirán ahora el carácter de títulos valor.

Fechas claves a tener en cuenta ese año para la implementación

Establecido en la pasada Reforma Tributaria, los contribuyentes obligados a declarar, pagar el IVA y los responsables del Impuesto al Consumo a partir del 1° de enero del 2019 deberán facturar electrónicamente. La Dian realizará labores para que los contribuyentes que quieran optar voluntariamente a someterse al proceso puedan aprovechar los beneficios de la factura electrónica.

Nota: durante el tiempo la administración tributaria seleccionará (por medio de estudios sectoriales) algunos contribuyentes o sectores económicos para que de forma obligatoria inicien este tipo de facturación.

Lista de reglamentación para los actores

En este mes la Dian publicará los comentarios del proyecto de reglamentación de la reforma tributaria, los temas que se abordarán esta la implementación de una validación previa y en el tiempo real para la expedición de esta factura; La validación está a cargo de la Dian o proveedor con autorización.  

También se va a incluir la reglamentación de los requisitos, obligaciones y sanciones a cargo de los proveedores autorizados para validar estas facturas y la adaptación de una normativa amigable, representando beneficios operativos para que las personas que entren a esta modalidad.



Fechas establecidas

Finales del 2017 se publicarán las nuevas condiciones técnicas de operación y se pondrá a disposición de los contribuyentes los servicios informáticos electrónicos gratuitos para que las pequeñas empresas expidan las facturas y las envíen a la Dian.

Adaptación al sistema electrónico de facturas

Cualquier persona que desee optar por esta modalidad, puede hacerlo contratando los servicios de un proveedor tecnológico autorizado por la Dian. Es necesario que las empresas analicen internamente los procesos propios de su negocio, con el fin de tomar la decisión que más se adecúe a sus necesidades.

Deben registrarse como facturadores electrónicos voluntarios para lo cual solo basta con ingresar a www.dian.gov.co y manifestar a través del Servicio informático de Factura Electrónica de la Dian su intención de facturar electrónicamente de manera voluntaria, realizando el paso a paso necesario para obtener su habilitación como facturador.

Proveedores certificados

Son 24 resoluciones de autorización de proveedores tecnológicos de la factura electrónica que cumplieron con los requisitos establecidos.

Solución gratuita para Pymes

A través de la página web de la Dian las empresas pequeñas podrán expedir facturas, remitirlas a sus clientes y envíalas a la Dian. La solución Mipymes estará al servicio a través de un servicio web básico o licencia de uso.

Independientes pueden facturar

Aquellos que cumplan con las condiciones establecidas en la ley deberán facturar también electrónicamente a partir del 2019 (o antes si son seleccionados por la ad. tributaria).

Nuestra fabrica colombiana tiene para usted muchos productos, entra a la página web industriasromil.com y contáctanos por el chat. 

Fuente: Dinero.com 

Redacción por:

Jessica Vásquez Carvajal

Agencia de Marketing Digital en Cali, Colombia

0 comentarios:

Publicar un comentario