Un espacio confortable de trabajo: Felicidad laboral


Para que un empleado cumpla con mayor eficacia su trabajo (y muchas veces en menor tiempo) es indispensable que sea feliz, que sus jefes cuiden de su salud mental y espacio físico donde se desempeña.

Hay ciertos factores que inciden para que los trabajadores se sientan conformes en su empresa, tales como la remuneración, los beneficios, la flexibilidad, la posibilidad de crecimiento, entre otras. Además de estos la felicidad de los colaboradores también importa para definir cuán confortable es el lugar en el que laboran. Los espacios seguros, sanos, higiénicos, confortables y originales juegan un papel muy importante, estar en un lugar durante horas puede presentar diversos malestares provocando desmotivación y estrés.

“Si el trabajador se encuentra en un lugar donde no está a gusto afectará a la empresa en cuatro modos directos: un mal desempeño en el cargo, escaso servicio al cliente, baja excelencia operacional y ausencia de innovación”, dijo Ignacio Fernández, director del departamento de Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.


Muchas organizaciones a nivel mundial se han sujeto a esta tendencia, como por ejemplo Google, Facebook y Twitter cuentan con espacios recreativos que varían desde juegos hasta salas de yogas y tiendas de golosinas dentro de la misma compañía. Las oficinas claro que influyen positivamente en el desempeño de sus trabajadores, pero es importante mencionar que hay otros factores más. Fernández asegura que “un lugar de trabajo con buena infraestructura no motiva, pero su ausencia (espacios y elementos precarios) desmotiva, generando estrés y malestar en los trabajadores” Confirmando que buen lugar presenta características positivas.


Según Fernández, una oficina luminosa con buena ventilación, espacios para reuniones y conversaciones privadas donde se pueda interactuar, compartir y colaborar hacen a un buen espacio de trabajo. Un aspecto ideal sería que la empresa cuente con una cafetería donde existan pizarras para que en vez de conversaciones informales surjan diálogos productivos y se generen ideas para mejorar el trabajo. Además, el especialista destaca que un espacio de trabajo feliz es aquel dónde se promueven las relaciones confiables y no la competencia entre personas y equipos.

La oficina en particular definitivamente debe ser brindado especialmente para la salud física (ergonomía) tales como las sillas, escritorios guiados a no generar un desgaste o agotamiento físico para quien lo ocupe. Las herramientas muchas veces necesarias como archivadores, basureros, entre otros, que le permiten al empleado facilitar muchos procesos en las actividades diarias.  

Dentro de las empresas colombianas nace Industrias Romil (Romil Muebles) quienes tienen como un enfoque ofrecer al empresario muebles para oficinas ergonómicos, personalizados y de excelente calidad. Así disminuir molestias tanto a empleados como a empleadores. Ingrese a nuestra página web www.industriasromil.com y conozca nuestros productos.

Fuente: universia.ad
Por. Jessica Vasquez Carvajal



0 comentarios:

Publicar un comentario