La era digital y los cambios que trajo para las oficinas en Pymes


Las pymes se deben adaptar a las tendencias actuales, con espacios mucho más cálidos, donde se reduzca un número de despachos individuales y se habiliten más zonas para las diferentes celebraciones.
Se puede acomodar la oficina con zonas informales, como butacas y mesas, elementos decorativos como plantas, fotografías de orígenes de la firma o frases que incentiven al personal y contribuya al sentimiento de pertenencia de los empleados.
Las compañías deben tener presente cuando es el momento de re-diseñar o expandir la oficina, todos los espacios deben reflejar la filosofía corporativa, normalmente su renovación está provocada por cambios más profundos como un importante crecimiento orgánico, un relevo en la dirección, una re-orientación de las áreas de negocio o una transformación en los métodos de trabajo
 “Las oficinas deben adaptarse a la época actual, donde el uso de la tecnología permite que haya menos papeles y que los empleados pasen menos tiempo en su puesto individual, mientras ganan importancia las zonas para los trabajos en equipo”, resume Jonatan Molina, gerente de Ofita en Madrid. Los cambios implican que las empresas deban tener en cuenta varios factores al afrontar este proceso:
·    Decoración. 
“La tendencia actual es que el interior de las oficinas sea cada vez más humano y agradable, parecido al hogar. Para ello se potencian los espacios comunes se emplea más la madera y otros materiales reciclables. También es importante el mobiliario, debe ser multifuncional y fácil de trasladar. Cuando la empresa dispone de un logo muy representativo en el que destaca algún color concreto, suele ser buena idea que predomine también en la decoración de su oficina.

Puestos individuales. 
Estos espacios son poco habituales entre los cargos intermedios de una empresa y están reservados para las personas de mayor jerarquía, como el gerente o el director general y los departamentos en sectores están demasiado separados entre sí. Aunque se puede seguir manteniendo la división mediante la distribución de las mesas, hacer que la mayoría de los empleados comparta un mismo espacio refuerza el sentimiento de unión en la plantilla. No obstante, para conseguir esto hay que tener en cuenta las necesidades específicas de cada sección y si éstas son incompatibles entre sí.

Zonas de reunión. 
Una queja común entre los empleados de la mayoría de empresas es la escasez de espacios en su oficina para celebrar reuniones en grupo. Sin embargo, esto contrasta con la tendencia de las organizaciones a conceder cada vez más importancia al trabajo en equipo, especialmente entre empleados de diferentes departamentos. Para solucionar este problema, las pymes deben ampliar los lugares habilitados para esta función.

·    Espacios de ocio. 
    
    Una buena idea para las empresas que disponen de oficinas más grandes es habilitar zonas de ocio. Esta práctica sirve para reforzar la cohesión entre los miembros de la empresa, mejorando el buen ambiente dentro de la organización. La opción más habitual es equipar una habitación con varias mesas, una nevera y un microondas, de manera que pueda servir de comedor o cafetería.
                                  



Es importante equipar nuestra empresa con mobiliario adecuado, en Industrias Romil encontrará todo para que su oficina sea más ergonómica, confortable y con productos de alta calidad. 

0 comentarios:

Publicar un comentario